Guía completa: Registro de bolsas compostables ante SEDEMA y plan de manejo colectivo AMB

Si tu negocio produce o vende productos desechables como bolsas, empaques o contenedores en la Ciudad de México, seguramente ya sabes que cumplir con la norma ambiental NACDMX-010-AMBT-2019 es obligatorio. El cambio hacia alternativas compostables ya no es solo una tendencia, sino un requisito legal.

En este artículo te explicamos, en términos sencillos, cómo registrar tus productos compostables ante SEDEMA y, lo más importante, cómo el Plan de Manejo Colectivo de la AMB puede ahorrarte dolores de cabeza, trámites complicados y gastos innecesarios en este proceso.

Registro SEDEMA para bolsas compostables: Lo que debes saber

La normativa ambiental NACDMX-010-AMBT-2019 establece requisitos obligatorios para quienes comercializan, distribuyen o entregan bolsas de plástico compostables en la Ciudad de México. Para los convertidores de bolsas, cumplir con esta regulación representa tanto un desafío como una oportunidad de diferenciación en el mercado.

En este artículo, explicamos paso a paso cómo realizar correctamente el registro ante la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y cómo aprovechar el plan de manejo colectivo de la Asociación Mexicana de Bolsas (AMB).

¿Qué caracteriza a una bolsa compostable según la normativa?

De acuerdo con la norma NACDMX-010-AMBT-2019, las bolsas compostables deben:

  • Cumplir con la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019
  • Estar diseñadas específicamente para residuos orgánicos
  • Ser de color verde y/o incluir claramente la palabra "compostable"
  • Biodegradarse completamente en entornos de compostaje industrial

El cumplimiento de estas especificaciones es el primer paso para obtener el registro necesario ante SEDEMA.

Proceso de registro SEDEMA para bolsas compostables: Guía paso a paso

1. Verificación de especificaciones técnicas

Antes de iniciar el trámite, confirme que sus bolsas cumplen con todas las especificaciones técnicas de la norma NACDMX-010-AMBT-2019. Este paso es fundamental y evitará rechazos durante el proceso.

2. Preparación de documentación esencial

Para el registro deberá reunir:

  • Documentación técnica que confirme el cumplimiento con la NMX-E-273-NYCE-2019
  • Informes de laboratorio acreditado que validen las propiedades compostables
  • Especificaciones técnicas detalladas de los materiales utilizados
  • Diagrama del proceso de fabricación con fotografías
  • Documentación del plan de manejo de residuos post-consumo

3. Plan de manejo: Requisito clave

La normativa exige implementar un plan de manejo para residuos post-consumo que incluya:

  • Diagnóstico de la relación entre los productos y la gestión actual de residuos
  • Cantidad generada o estimada del residuo
  • Balance y manejo actual de residuos
  • Acciones de separación, recolección y procesamiento
  • Estrategias para recuperación de residuos post-consumo

Plan de Manejo Colectivo AMB: La solución eficiente

La AMB ofrece a sus agremiados un Plan de Manejo Colectivo que satisface todos los requisitos de SEDEMA. Esta solución permite a los fabricantes cumplir con la normativa sin desarrollar un plan individual desde cero.

Ventajas del Plan de Manejo Colectivo AMB

  • Cumplimiento normativo garantizado: El plan está diseñado específicamente para satisfacer los requisitos de SEDEMA
  • Reducción de costos operativos: Compartir recursos entre agremiados minimiza la inversión individual
  • Simplificación administrativa: Se proporciona toda la documentación necesaria para presentar ante SEDEMA
  • Acceso a infraestructura compartida: Red establecida para la recuperación y procesamiento de residuos

Proceso de adhesión al Plan de Manejo Colectivo AMB

  1. Contactar al departamento técnico de la AMB
  2. Solicitar la carta de adhesión al Plan de Manejo Colectivo
  3. Incluir esta carta en la documentación para el registro ante SEDEMA

Certificación y etiquetado obligatorio

Una vez completada la documentación, incluyendo la adhesión al Plan de Manejo Colectivo, deberá obtener la certificación de un Organismo de Certificación de Producto (OCP) acreditado en la Norma Ambiental NACDMX-010-AMBT-2019.

Requisitos de etiquetado para bolsas compostables

El etiquetado debe incluir en español:

  • Una de estas frases: "Compostable según la NMX-E-273-NYCE-2019", "Compostable bajo la NMX-E-273-NYCE-2019" o "Compostable conforme a la NMX-E-273-NYCE-2019"
  • Número de registro SEDEMA
  • Logo compostable
  • La frase "deposítese con la fracción orgánica"

Presentación final de la solicitud

El último paso es presentar toda la documentación ante SEDEMA para obtener la autorización y registro para comercializar o distribuir bolsas compostables en la Ciudad de México.

Preguntas frecuentes sobre el registro de bolsas compostables

¿Quiénes deben cumplir con la norma NACDMX-010-AMBT-2019?

Todas las personas físicas y morales, públicas y privadas, que comercialicen, distribuyan o entreguen bolsas de plástico compostables en la Ciudad de México.

¿Qué organismos pueden certificar las bolsas compostables?

Solo los Organismos de Certificación de Producto (OCP) acreditados en la Norma Ambiental NACDMX-010-AMBT-2019 y autorizados por la Secretaría.

¿Puedo desarrollar mi propio plan de manejo?

Sí, pero debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la normativa, lo cual puede resultar costoso y complejo para empresas individuales.

¿Qué sanciones existen por incumplimiento?

El incumplimiento puede resultar en sanciones administrativas significativas por parte de SEDEMA.

Recursos adicionales para fabricantes de bolsas

Para obtener más información sobre el proceso de registro o el Plan de Manejo Colectivo de la AMB, contacta al correo: [email protected]


Este artículo ha sido elaborado con base en la información oficial proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y la norma ambiental NACDMX-010-AMBT-2019.

Palabras clave: registro SEDEMA, bolsas compostables, NACDMX-010-AMBT-2019, plan de manejo colectivo, AMB, norma ambiental, certificación bolsas compostables, NMX-E-273-NYCE-2019, convertidores bolsas México, requisitos bolsas compostables

¡Suscríbete aquí a nuestro boletín!

A nadie le gusta quedarse atrás, así que no te pierdas de las noticias y tendencias más relevantes del mundo de los materiales y alternativas sustentables.